top of page


Estrategia de cooperación para la sanidad forestal en contexto de cambio climático

Un proyecto respondiendo a desafíos comunes
Los Pirineos son una zona muy afectada por el cambio climático. Al agravar las condiciones ambientales, el cambio climático está debilitando la resiliencia de los bosques, lo que ya está teniendo un efecto notable en las condiciones que afectan a los bosques: defoliación, decaimiento, desarrollo y colonización de patógenos y plagas.
Estos fenómenos pueden tener consecuencias muy diversas, desde pérdidas de producción y productividad hasta decaimientos masivos que puede desestabilizar ecosistemas enteros e industrias forestales locales.
Por lo tanto, los forestales pirenaicos disponen de una importante experticia, con la capacidad de aportar respuestas o experiencias a varias problemáticas existentes o en vía de extensión a otros territorios cercanos.
SANA SILVA prentende por ejemplo estructurar y mejorar esta puesta en común de experiencia.
¿Para hacer qué?
En este contexto, orgnaizar y estructurar los intercambios de expertos de cada lado de la frontera aparece de mayor importancia. Esta estructuración es la fase inicial. Permitirá identificar las herramientas existentes, y buscar los puntos comunes para permitir articularlas. También se pretende enraizar hábitos de trabajo compartido entre profesionales pirenaicos, para facilitar la puesta en común de experticias.
Por ello, el proyecto SANA SILVA prentende identificar, estructurar y capitalizar los conocimientos disponibles en los territorios, y luego establecer una estrategia de cooperación para la sanidad forestal. Además, distintas acciones prioritarias se implementarán a escala del macizo.
Crear un sistema de vigilancia y alerta sanitaria común, articulando las herramientas existentes
Implementar las acciones pilotos previstas para mejorar la detección y gestión de los fenómenos
Estructurar, impulsar, dinamizar la red de expertos pirenaicos para la sanidad forestal
Los socios
El partenariado del proyecto SANA SILVA está formado por los principales agentes implicados en la sanidad forestal de los Pirineos, tanto en la elaboración y/o aplicación de políticas públicas como en la gestión operativa y la investigación aplicada. La mayoría de ellos son gestores y/o prescriptores.

Financiación
El proyecto SANA SILVA está cofinanciado en un 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra.
SANA SILVA cuenta también con la cofinanciación del Gobierno francés (Fonds National d'Aménagement et de Développement du Territoire y Direction Régionale de l'Agriculture, de l'Alimentation et de la Forêt) así como el Consejo Regional Occitanie Pyrénées-Méditerranée.
bottom of page